Dejamos hoy algunas indicaciones que podéis seguir en el caso de que tengáis que resolver algún caso o supuesto práctico relacionado con el llamado "periodo de adaptación". Nos ajustamos a la legislación de Andalucía, no obstante si tenéis alguna duda de otras comunidades, contactad con nosotros! Intentaremos publicarlo en PDF en estos días!! Ánimo!
EL PERIODO DE ADAPTACIÓN
Introducción:
Entendemos por periodo de adaptación el tiempo transcurrido desde que el niño/a llega por primera vez al aula hasta que interioriza el nuevo contexto, es decir, lo convierte en propio y se desenvuelve en él con actitud positiva. Muchos de los alumnos/as que llegan a nuestras aulas de 3 años de educación infantil han acudido antes a otro tipo de centros infantiles, como guarderías o ludotecas, lugar estos de socialización. Sin embargo, este supuesto nos propone elaborar un periodo de adaptación para alumnos/as que se separan por primera vez de sus figuras de apego durante tanto tiempo y se encuentran "solos" en un lugar lleno de "extraños".
Nuestra primera tarea será amortiguar las emociones y sentimientos de miedo, abandono y desconfianza así como promover un clima de confianza, afectivo, tranquilo y seguro en el aula.
Esta tarea (como todas las que se desarrollan en el aula) ha de ser objeto de planificación por parte de los maestros/as y las familias han de estar suficientemente informadas y haber recibido todo el apoyo e indicaciones necesarias para afrontar este periodo con la mayor eficacia posible.
Será responsabilidad de toda la comunidad docente respetar el ritmo individual y personal de cada uno de los alumnos/as del centro y facilitar la adaptación de estos/as a los nuevos espacios, rutinas y personas con las que habrán de convivir.
Para planificar y elaborar el periodo de adaptación comenzaremos analizando los datos que el enunciado me ofrece.
1. Análisis del caso
> En este punto podéis introducir los datos que el supuesto os ofrezca: características de los alumnos/as, número, características de las familias, contexto del centro, indicaciones del proyecto educativo, etc.
El enunciado del supuesto me pide
elaborar el periodo de adaptación de un grupo de "X" alumnos y alumnas de "X" años (normalmente 3 años)
de educación infantil que llegan por primera vez al colegio sin haber estado
matriculados con anterioridad en ningún otro centro.
Atendiendo a esta información será
necesario plantear un periodo de adaptación pautado y escalonado de manera que
los alumnos/as puedan integrarse en el aula de manera satisfactoria.
Los primeros días será necesario
flexibilizar tanto el tratamiento individual para atender a las distintas
necesidades de los niños/as como las actividades y el horario.
Para resolver el supuesto partiré de
que nos encontramos en un centro considerado “corriente", es decir, con un
alumnado de tipo medio, sin problemas destacables de descompensación familiar,
sociocultural o socioeconómicos.
2. Fundamentación normativa
Existen, aún en la actualidad,
prejuicios o dudas acerca de la educación infantil.
Muchos padres y madres muestran su
inquietud con frases como “Son demasiado pequeños” o “Cómo están mejor es con
su madre, separarles es malo”. Además son frecuentes en las madres y a veces
también en los padres los sentimientos de culpa por “abandonar” a su hijo/a en
un lugar desconocido.
A lo largo de la historia de la
educación infantil estos prejuicios han sido reforzados con algunas propuestas
teóricas, casi siempre por parte de psicoanalistas. El origen de los centros
infantiles tan ligado a razones económicas (trabajo de la mujer) y sociales
(lucha por la igualdad de sexos, etc.) hacía aumentar la duda hacia la
existencia de razones educativas o de desarrollo para la incorporación de los
niños/as a la escuela.
Belsky (1984) fue uno de los
primeros en realizar un estudio sobre los cambios en el apego de los niños/as
que asistían a centros de E.I:
Conclusión de Belsky:
Aumentaba el número de menores con estilo de apego
inseguro (41%)
· Concluía contundentemente que hay una fuerte, alta y
segura asociación entre el hecho de una educación no maternal (en escuela) y un
elevado riesgo de apego inseguro con la madre/padre.
En la actualidad, la mayoría de los estudios y teorías contradicen a Belsky y proponen que asistir a un centro de educación infantil no pone en riesgo la adecuada relación de los niños/as con los padres y muy especialmente el vínculo de apego.
Asistir a un centro de educación infantil NO constituye una amenaza para el desarrollo emocional y social de los niños/as, muy al contratio ofrece ventajas sociales y cognitivas especialmente en menores con familias desectructuradas. EFECTO COMPENSADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DEMOSTRADO.
Algunas de las ventajas serían:
* Permite a los niños/as interactuar con sus iguales.
* Ofrece a los menores un plan sistemático - el currículo de educación infantil- para desarrollar sus capacidades.
§
Una vez
entendidos los beneficios de asistir a la escuela de educación infantil, el
mayor temor de los padres y madres es el período de adaptación. Para los"X"
alumnos de nuestra aula es la primera experiencia prolongada de separación.
Desde el punto de
vista temporal, el periodo de adaptación es, como hemos definido con
anterioridad, los días, semanas o meses que los niños/as tardan en alcanzar un
estado emocional, social y escolar adecuado en el centro.
En un sentido más amplio puede englobar también los
cambios que durante este tiempo puedan experimentar fuera del centro escolar,
especialmente en el ámbito familiar.
Autores a destacar:
v Bodin
(1945) señala que “el problema de la adaptación del niño al medio escolar
habría de convertirse en el problema de la adaptación de la escuela al
escolar”. El maestro/a en este periodo no puede ser un mero aplicador de normas
administrativas sino que conocedor de las características, necesidades e
intereses de sus alumnos/as debe procurar la planificación escolar, toda ella
con la “ley” del afecto y el amor.
v Conde
Martí (1983) define el periodo de adaptación como la vivencia de separación que
se produce cuando el niño sale del estrecho círculo familiar para incorporarse
a la escuela infantil. Es un momento crítico pues en la forma en que el niño/a
elabora las progresivas separaciones está la base de futuros comportamientos y
orientaciones del carácter.
v Gervilla
(1998) lo enfoca desde el plano afectivo, asumiendo el niño/a la pérdida y la
ganancia que le supone la separación, hasta llegar voluntariamente a una
aceptación interna de la nueva realidad.
v Ariza
(1993) señala que tal período facilitará que las manifestaciones de esos
niños/as sean más naturales y que las tareas que allí se realizan tengan más
significado.
v García
(1996) amplía el periodo de adaptación a un proceso de ajuste de todos los
elementos de la comunidad educativa con objeto de facilitar el acceso a los
nuevos alumnos/as que acuden por primera vez a la escuela.
v Alpi
(2002) señala que la adaptación representa el primer momento en que se
manifiesta la hospitalidad de la escuela infantil y con ella su identidad y la
del personal que allí trabaja facilitando el camino de los niños/as hacia el
sentido de pertenencia.
v Fernández
Galván (2004) lo identifica con el tiempo que los niños tardan en asimilar los
cambios producidos en el ambiente hasta llegar a acomodarse.
3. Fundamentación Normativa:
·
El Decreto 428/2008 sobre la enseñanza de
Educación Infantil en Andalucía establece lo siguiente:
“Durante el periodo de adaptación, especialmente en el
primer ciclo y en el inicio del segundo y en los casos de niños y niñas que se
incorporen por primera vez al centro, podrá modificarse el horario de
permanencia en el mismo a fin de procurar una mejor adaptación de los niños y
niñas, así como facilitar la transición entre ambos ciclos”
·
Además, para la planificación del periodo de adaptación es necesario
conocer el DECRETO 301/2009, de 14 de julio, por el que se regula el
calendario y la jornada escolar en los centros docentes, a excepción de los
universitarios.
“En el segundo ciclo de educación
infantil, a fin de facilitar la adaptación del alumnado que asista a clase por
primera vez y que presente dificultades para su integración en el ámbito
escolar (*), los Consejos Escolares de los centros docentes sostenidos con
fondos públicos podrán establecer al principio del curso escolar un horario
flexible. Esta medida que, en ningún caso, se adoptará con carácter general
para todo el alumnado, contemplará el tiempo de permanencia de los niños y
niñas en el centro docente, que de manera gradual y progresiva será cada día
más amplio. En todo caso, una vez transcurridas dos semanas desde el comienzo
de curso, el horario de la totalidad del alumnado deberá ser el establecido con
carácter general para este nivel educativo. Corresponde al profesorado que
ejerza la tutoría apreciar la conveniencia de aplicar la flexibilización
horaria a un alumno alumna y, en su caso, decidir la adopción de esta medida,
de común acuerdo con los padres, madres o personas que ejerzan la tutela”.
Atendiendo a ambos
decretos, en la planificación del periodo de adaptación hemos de tener en
cuenta:
·
Las necesidades de los niños/as.
·
La situación de las familias (socio/laboral).
·
La adaptación no se puede imponer.
·
Niño/a adaptado, horario normalizado. La posibilidad de
flexibilizar el horario no puede generalizarse.
Teniendo
en cuenta estos dos decretos así como el calendario escolar previsto para
2014-2015 y las instrucciones para su aplicación planificaré el periodo de
adaptación.
4. Planificación y Desarrollo de la Intervención:
4.1.
OBJETIVOS:
OBJETIVO
PRINCIPAL: facilitar la adaptación del niño/a al centro escolar,
estableciendo vínculos afectivos entre ellos y con la maestra/o y asegurando
una fuerte sensación de pertenencia.
OTROS
OBJETIVOS:
·
Conocer los distintos espacios del centro (comenzando por
el aula, los servicios, el aula de psicomotricidad, el patio, el comedor, la biblioteca,
etc.)
·
Conocer las rutinas del aula y desarrollarlas cada vez
con más autonomía e iniciativa.
·
Conocer los grupos de niños/as de otras aulas y el resto
de personal de la comunidad educativa ampliando progresivamente su relación con
ellos.
·
Desenvolverse con soltura dentro del aula.
·
Despertar interés por los materiales y actividades que se
desarrollan en el aula.
·
Participar activamente en las tareas, juegos, rincones y
resto de actividades propuestas en el aula.
·
Favorecer la confianza de los padres en el centro y en
los docentes, procurando las mejores relaciones entre estos.
4.2.
CONTENIDOS:
·
Relación maestro/a, niño/a y familia.
·
Nombre de la maestra/o e identificación de ella o él.
·
Nombre del centro
·
Conocimiento de los nombres del resto de los compañeros
·
Conocimiento de los espacios del centro
·
Identificación de los rincones del aula
·
Interés por descubrir los materiales del aula
·
Expresión de sentimientos, deseos y emociones.
·
Necesidades corporales de aseo e higiene corporal.
·
Hábitos sociales: saludos y despedidas, peticiones,
formulas básicas de cortesía.
·
Participación y reconocimiento de la pertenencia al grupo
clase.
·
Percepción de unas normas que rigen el funcionamiento del
aula
·
Interiorización de algunas rutinas básicas
·
Construcción del orden temporal en el transcurso de las
actividades diarias
4.3.
ACTIVIDADES:
A continuación expongo un listado de actividades que se
pueden realizar los primeros días de colegio:
1. Hacer
tarjetas/pegatinas/collares identificativos para los primeros días.
2.
Juegos de presentación para conocernos:
·
¿Cómo te llamas? Nuestra mascota va preguntando uno a uno
su nombre. Los nombres habrá que repetirlos en varios juegos para que lleguen a
“aprenderse” algunos. Lo haremos también con una pelota en corro, pasando la
pelota y diciendo nuestro nombre.
·
Mural de las fotos: Tenemos un mural con fieltro y velcro
donde pegamos nuestra foto y la seño escribe nuestro nombre. Pueden hacer un
dibujo o señal al lado de su foto de manera que lo personalicen.
·
Juego de las fotos: Señalamos una foto del mural y
tenemos que buscar de qué niño es.
3.
Canciones: canciones para recordar las rutinas
principales
·
Canción de llegada
·
Canción para recoger
·
Canción para el desayuno/recreo
·
Canción para relajarse
·
Canción de despedida
·
Canciones con algún objetivo didáctico
4.
Conocer los rincones: Hacemos pequeños grupos que van
pasando por los rincones, luego en asamblea contamos de qué es cada rincón,
para qué sirve, qué materiales tiene. En la PDI vemos un power point con fotos
de cada rincón, su nombre, fotos o dibujos de sus materiales y pictogramas de
las reglas de uso de los rincones.
5.
Pictogramas de las normas: presentamos pictogramas en
asamblea y dejamos que los niños los observen. ¿Qué significan? ¿Qué está
haciendo ese niño/a? ¿Es bueno que hagamos eso en nuestra aula? ¿Queréis que
sea una norma para la clase?
6.
Conocemos el centro: Con la canción del trenecito,
hacemos un tren cogiéndonos unos a otros por la cintura y visitamos distintos
espacios del centro. A la vuelta reflexionamos todos juntos sobre lo que hemos
visto. En la PDI mostramos fotos de las estancias que hemos visitado y tienen
que adivinar cómo se llama el lugar y qué se hace allí.
7.
Personalizamos la clase: elegimos un tema de interés que
detectemos en los alumnos y proponemos colorear algún dibujo relacionado o
hacer un mural con pintura para decorar nuestra clase. También podemos recoger
hojas del patio, pintarlas y colgarlas para identificar la entrada al cole con
la llegada del otoño.
8.
Juego libre: sobre todo en este período y también durante
el resto del año será necesario dejarles momentos para jugar libremente,
conocerse e interaccionar entre ellos.
9.
Psicomotricidad: conocemos el aula de psicomotricidad y
experimentamos con sus materiales.
10.
Pedirles que traigan su juguete favorito y en asamblea
presentarlo.
11.
Cuentacuentos: contamos en asamblea un cuento de un
niño/a que llega al cole. El cuento se presentará con imágenes en la PDI y
hecho en fieltro.
12.
Música y globos: Jugamos con los globos al ritmo de la
música, expresión libre.
13.
Jugar en el patio con pompas de jabón, las intentamos
explotar.
14.
Actividades
manipulativas con plastilina, barro o pintura de dedos para comenzar a conocer
los materiales plásticos.
15.
Reparto de responsabilidades de cuidado del aula y
cuidado de los materiales, por grupos pequeños (4 niños).
16.
Psicomotricidad y expresión en el aula: reptamos como las
serpientes, saltamos en cuclillas como las ranas, rugimos como los tigres,
andamos a cuatro patas, extendemos los brazos haciendo la acción de volar como
los pájaros, etc.
17.
Mural con el tiempo (sol, lluvia, nubes, nieve, etc.) con
gomets o fieltro y velcro. ¿Cómo se cambia el mural del tiempo?¿Vamos a
cambiarlo todas las mañanas? ¿Cómo sabemos si está lloviendo? ¡Vamos a
asomarnos a la ventana!
18.
Pictogramas y pautas con dibujos en la PDI y una canción
sencilla para explicar la resolución pacífica de conflictos. ¿Qué podemos hacer
cuando nos enfadamos?
19.
Cuentacuentos: El monstruo de las emociones. Identificar
nuestras emociones en el aula y con los compañeros.
20. Establecer
un ritual para la entrada y la salida de los niños y niñas en la escuela y para
la asamblea:
·
Decir hola o buenos días al entrar a clase.
·
Ir hasta su percha, dejar sus cosas y ponerse el babi.
Pedimos ayuda a otros compañeros/as o a la seño si es necesario (no serán los
padres nunca quienes depositen los enseres de los niños en su percha ni le
pongan el babi).
·
Nos sentamos en la asamblea y cuando estamos todos
cantamos la canción de “Llegamos al cole con mucha alegría y todos cantamos
¡hola, buenos días! Cuando entro en la clase saludo a mi amigo, dejo la mochila
y cuelgo el abrigo”. Preguntamos donde están los amigos que no han venido:
¿Estarán en casa un poco resfriaditos?
·
Hablamos sobre el tiempo que hace hoy (tiempo
atmosférico) y sobre el día que es hoy y colocamos los pictogramas
correspondientes. Vestimos a nuestra mascota según el tiempo que haga y
cambiamos su cara según esté contenta o triste.
·
Si es el cumpleaños de algún compañero le felicitamos y
cantamos cumpleaños feliz.
·
Tiempo para que cada uno exprese lo que quiera contar.
·
Explicamos las actividades que vamos a hacer hoy asegurándonos
de que se comprendan con ayuda de imágenes en la PDI y/o un PowerPoint.
·
Para terminar cada una de las actividades y recoger los
juguetes cantamos “A guardar, a guardar, cada cosa en su lugar”.
·
Al despedirnos al final de la mañana volvemos a la
asamblea y cantamos “Adiós, adiós, hoy el cole se acabó, se acabó. Antes de
irnos con amigos no olvidemos el abrigo. No, no, no”.
·
Dirigirse a las perchas, quitarse los babis y ponerse el
abrigo.
4.4. METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN
El periodo de adaptación debe responder a una
planificación a largo plazo que comienza una vez resuelto el proceso de
matriculación del alumnado de nueva incorporación al primer nivel de segundo
ciclo de educación infantil.
Es necesario tener en cuenta tanto las iniciativas hacia
el alumnado como las dirigidas a las familias.
En la primera reunión,
los padres rellenaran un cuestionario que nos dará una idea sobre las
características de los niños, las actitudes de los padres y sus hipótesis sobre
cómo va a reaccionar su hijo/a a la incorporación al aula.
Diseñaremos algunas charlas a los padres y madres que así
lo deseen resolviendo sus dudas y profundizando en los temas que más les
interesen al tiempo que daremos algunas pautas para que puedan adelantarse al
periodo de adaptación formal ayudando a sus hijos a tener actitudes positivas
hacia la incorporación a la escuela.
Durante el verano serán las familias quienes trabajen
estas pautas con sus hijos/as de manera que podamos reducir el tiempo del
periodo de adaptación en muchos alumnos/as que se hayan sentido motivados para
la incorporación al aula.
Después de las vacaciones se retoman las reuniones y se
inicia la entrada progresiva del alumnado.
El diseño de esta incorporación responde a la convicción
de que en dos semanas con el compromiso expreso de las familias, el profesorado
del ciclo, principalmente los tutores/as de 3 años pueden incorporar de forma
gradual al alumnado con el fin de atender en grupo pequeño las necesidades
individuales de cada niño/a adaptándose en mejor medida a los aspectos
singulares de cada uno.
Esta propuesta se hará a los padres desde la primera
reunión, en el caso de que no estén de acuerdo la propuesta habrá de ser
revisada y en todo caso modificada con la antelación suficiente, ya que aunque
considero necesario el proceso de adaptación, no puedo imponerlo a las
familias.
Organización del periodo de adaptación:
·
Realizar la incorporación del alumnado en un máximo de
dos semanas desde el inicio del período lectivo previsto en el calendario
escolar.
·
La adaptación será progresiva y continuada a partir de su
incorporación.
·
El grupo clase quedará dividido en cuatro grupos de seis
alumnos/as y posteriormente en dos grupos de doce alumnos/as (SEGÚN EL NÚMERO DE ALUMNOS/AS QUE OS DE EL ENUNCIADO).
·
En el caso de que haya padres/madres que no quieran optar
a este periodo de adaptación sus hijos/as permanecerán en el aula con horario
ordinario y serán el resto de alumnos los que vayan incorporándose durante
periodos de tiempo cada vez más amplios hasta alcanzar la jornada lectiva
completa. Esta diferencia en la flexibilización del horario no supondrá en
ningún caso un prejuicio para ninguno de los alumnos/as de mi aula.
·
La agrupación se realizará procurando incluir alumnos de
distintas características y que no coincidan dos alumnos/as con dificultades
físicas o psíquicas y/o dificultades del idioma en caso de que existiesen.
·
Durante el primer mes ofreceré entrevistas individuales
con las familias que así lo deseen para recabar información que posteriormente
se incluirá junto con un informe de los datos relativos al periodo de
adaptación en el historial del alumno.
HORA
|
LUNES 14
|
MARTES 15
|
MIÉRCOLES
16
|
JUEVES 17
|
VIERNES 18
|
9.15-10.15
|
A
|
D
|
B+C
|
A+B
|
D+B
|
10.30- 11.30
|
B
|
C
|
B+C
|
A+B
|
D+B
|
11.45-12.45-
|
C
|
B
|
A+D
|
C+D
|
A+C
|
13.00-14.00
|
D
|
A
|
A+D
|
C+D
|
A+C
|
La siguiente semana se continuará
flexibilizando el horario a aquellos niños/as que presenten más dificultades en
el periodo de adaptación atendiendo a las actitudes, emociones y conductas que
presentan y de acuerdo con la familia.
Para evaluar el periodo de adaptación podéis utilizar una tabla para los alumnos, es decir, para observar la consecución de los objetivos propuestos en este periodo, y un cuestionario que podréis hacer llegar a los padres/madres una vez superado el periodo para que lo evalúen y propongan nuevas sugerencias.
Bibliografía:
SANCHEZ RODRIGUEZ, ENCARNACION.
(2007) TESIS DOCTORAL. PERIODO DE ADAPTACIÓN A LA ESCUELA DE EDUCACIÓN
INFANTIL. UNIVERSIDAD DE GRANADA, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.